jueves, 23 de febrero de 2012

usos medicos del cannabis y del thc

Usos médicos del cannabis y del THC



Estudios y casos anecdóticos: pinche aquí 

Hay mucha diferencia sobre el conocimiento del uso médico del cannabis y los cannabinoides en las distintas patologías. Mientras para las nauseas y vómitos asociados a la quimioterapia contra el cáncer, anorexia y caquexia en el VIH/SIDA, crónico, en especial el dolor de origen neurológico, espasticidad en la esclerosis múltiple y lesiones medulares hay gran evidencia de su beneficio como medicamento, para otras muchas indicaciones como la epilepsia, pruritos y depresión hay menos datos disponibles. En cualquier caso, la evidencia científica para una indicación determinada no refleja necesariamente el actual potencial terapéutico para una enfermedad dada. 

Sugeridos por el buen resultado obtenido en experiencias anecdóticas en pacientes que utilizaban los productos de la planta de cannabis "en bruto", se han llevado a cabo estudios clínicos con cannabinoides aislados, con preparados de la misma planta (cannabis fumada, extracto de cannabis). El efecto antiemético, estimulante del apetito, relajante, analgésico, y como tratamiento para el Síndrome de Tourette han sido descubiertos de esta forma. 

Observaciones accidentales han mostrado también otros efectos terapéuticos. Esto ocurrió en un estudio con pacientes de Alzheimer en el que el primer objetivo era evaluar el efecto estimulante del apetito del THC, no solo hubo un aumento del mismo y ganancia de peso sino que se observó una mejoría en el comportamiento de los estudiados. El descubrimiento del descenso de la presión intraocular mediante la administración de THC a principios de los 70 fue también accidental. Otras indicaciones de interés que aún no han sido científicamente investigadas, pero frecuentes en la práctica clínica habitual, pudieran tener beneficio con un tratamiento con cannabis o cannabinoides. Por este motivo, se han realizado encuestas preguntando a aquellos que usan cannabis con fines terapéuticos, bien mediante entrevistas orales no protocolizadas en el curso de una investigación por parte de un organismo oficial o por una institución científica (la "House of Lords Select Comitte on Science and Technology" de Gran Bretaña o el "Institute of Medicine" de EE.UU.) sobre el potencial terapéutico del cannabis, o bien usando encuestas protocolizadas anónimas. 

Nauseas y vómitos

El tratamiento para los efectos secundarios asociados a la terapia anti neoplásica ha sido una de las indicaciones terapéuticas más documentadas, con alrededor de 40 estudios (con THC, nabilona, otros análogos al THC, cannabis) y la mayoría de los estudios se llevaron a cabo en los 80. El THC administrado de forma aislada necesita dosis relativamente altas, por lo que comparativamente es más frecuente la aparición de efectos secundarios. En un estudio el THC se mostró menos eficaz que altas dosis de metoclopramida. No hay hechas evaluaciones que comparen al THC con los modernos antagonistas serotoninérgicos. Algunas recientes investigaciones han demostrado que a bajas dosis el THC mejora la eficacia de otros fármacos antieméticos cuando se administran juntos. En la medicina tradicional los cannabinoides son muy populares y a menudo se han usado para las nauseas provocadas por otras enfermedades, como el SIDA y la hepatitis.

Anorexia y caquexia

Se ha observado una estimulación del apetito como efecto del THC cuando se ha administrado en forma fraccionada una dosis total de 5 mg. al día. Cuando es necesario, la dosis diaria se puede incrementar hasta 20 mg. En un estudio a largo plazo con 94 pacientes de SIDA el efecto estimulante del apetito del THC continuó durante varios meses, confirmándose los beneficios obtenidos en un estudio corto de 6 semanas de duración. El THC aumentó el apetito al doble en una escala analógica visual en comparación con el placebo y los pacientes tendían a mantener el peso corporal a partir de los siete meses. También se han obtenidos datos satisfactorios en cuanto a ganancia de peso en un estudio con 15 pacientes de Alzheimer's que se habían negado a comer.

Espasticidad

En muchos ensayos clínicos con THC, nabilona y cannabis, se observó un efecto beneficioso en cuanto a la espasticidad causada por esclerosis múltiple o lesiones de médula espinal, así como una mejoría del dolor, la parestesia, los temblores y la ataxia, y en la medicina popular hay referencias de mejoría del control de esfínteres. También hay algunas evidencias anecdóticas de beneficio del cannabis en la espasticidad causada por lesiones cerebrales.

Enfermedades del movimiento

Hay algunos informes anecdóticos acerca del beneficio terapéutico del cannabis en el síndrome de Tourette's, en la distonía y la disquinesia tardía. El uso en el síndrome de Tourette's está actualmente empezándose a investigar en estudios clínicos y mientras muchos pacientes sólo muestran una mínima mejoría, algunos consiguen una respuesta considerable o el control total de los síntomas. En algunas pacientes de esclerosis múltiple se ha observado beneficio en la reducción de la ataxia y los temblores tras la administración de THC. A pesar de haber casos anecdóticos publicados de mejoría en el parkinsonismo y en la enfermedad de Huntington, no se han podido objetivizar dichos datos. Sin embargo, los productos derivados del cannabis pueden ser útiles en la disquinesia inducida por el tratamiento con levodopa en la enfermedad de Parkinson sin que se produzca un empeoramiento de los síntomas principales.

Dolor

Estudios clínicos amplios han probado las propiedades analgésicas de los derivados del cannabis. Entre las posibles indicaciones están el dolor neurológico de la esclerosis múltiple, el originado tras causar daño al plexo braquial, en la infección por VIH, la artritis reumatoidea, el cáncer, el dolor de cabeza, la dismenorrea, la inflamación crónica intestinal y las neuralgias. 

Glaucoma

En 1971, durante una investigación metodológica de los efectos sobre la salud en usuarios de cannabis, se observó que el cannabis reduce la presión incraocular. En los siguientes 12 años se llevaron a cabo un gran número de estudios con cannabis y distintos cannabinoides naturales y sintéticos sobre los efectos en el organismo humano así como en pacientes de glaucoma, observándose que el cannabis desciende la presión intraocular en un rango de 25-30%, llegando ocasionalmente hasta un 50%. Algunos cannabinoides no psicoactivos, y en menor medida, algunos constituyentes no cannabinoides de la planta de cáñamo también decrecen la presión intraocular.

Epilepsia

El uso en la epilepsia es también otras de las indicaciones terapéuticas clásicas del cannabis, los experimentos con animales han evidenciado el efecto antiepiléptico de algunos cannabinoides, y la actividad anticonvulsionante de la fenitoína y del diacepam se ven potenciados con el THC. Según unos pocos casos recogidos a lo largo del siglo 20, mediante el uso del cannabis, algunos epilépticos han sido capaces de controlar totalmente los síntomas. El cannabis puede ocasionalmente precipitar convulsiones. 

Asma

Los experimentos sobre los efectos anti-asmáticos del THC o del cannabis datan principalmente de los setenta y son todos estudios rigurosos. Los efectos de un cigarro de cannabis (2% de THC) o de THC oral (15 mg) respectivamente, corresponden aproximadamente con el beneficio que se obtiene con la dosis terapéutica de un broncodilatador habitual (salbutamol, isoprenalina). Dado que la inhalación de los productos del cannabis pueden irritar la superficie de las mucosas, deberían desarrollarse otras alternativas de administración sistémica junto a la vía oral. Algunos pacientes experimentaron broncoconstricción tras la inhalación de THC.

Dependencia y síndrome de abstinencia

Según casos registrados a lo largo de la historia y en documentos recientes, el cannabis es un buen remedio para combatir el síndrome de abstinencia causado por la dependencia a benzodiacepinas, opiáceos y alcohol. Por esta razón, algunos han hecho referencia a ella como la puerta de salida de las drogas. En este sentido y según los beneficios observados, pueden ser útiles tanto en la reducción de los síntomas físicos como del estrés que ocurre tras abandonar la droga de abuso.

Síntomas psiquiátricos

Se ha observado una mejoría en el humor en la depresión reactiva en algunos estudios con THC y hay también recogido además casos de beneficio con cannabinoides en otros síntomas y enfermedades psíquicas, como trastornos del sueño, ansiedad, enfermedad bipolar y distimia. Distintos autores han expresado diferentes puntos de vista en cuanto a los síndromes psiquiátricos y el cannabis, mientras unos enfatizan el problema causado por el cannabis otros promueven sus posibilidades terapéuticas. Muy posiblemente los productos del cannabis pueden ser beneficiosos o peligrosos, dependiendo del caso particular. Tanto el médico como el paciente deberían estar alertados y preparados para un reconocimiento sincero de ambas posibilidades.

Enfermedades autoinmunes e inflamatorias

En una serie de síndromes dolorosos secundarios a procesos inflamatorios (por ejemplo la colitis ulcerosa y la artritis), los productos del cannabis pueden actuar no solo como analgésicos sino además con un demostrado efecto anti-inflamatorio. Por ejemplo, algunos pacientes que utilizan cannabis manifiestan necesitar menos esteroides y otros antiinflamatorios no esteroideos. Además hay algunos casos registrados de beneficio en pacientes con diversos trastornos alérgicos que se han automedicado con cannabis. Aún no está claro el mecanismo por el cual los productos del cannabis benefician determinadas enfermedades autoinmunes. 

Miscelánea, síndromes mixtos

Hay recogidos una serie de casos de buenos resultados obtenidos en situaciones médicas de difícil clasificación, como los pruritos, el hipo, el síndrome de déficit de atención, la hipertensión arterial, el tinnitus, el síndrome de fatiga crónica, el síndrome de las piernas inquietas, entre otras. Han sido descritas por diferentes autores cientos de posibles indicaciones para el cannabis y el THC. Por ejemplo, en tres pacientes con prurito secundario a enfermedad hepática fueron eficaces de 2'5 a 5 mg de THC. Otro ejemplo es el de los satisfactorios resultados en el tratamiento de un caso de hipo crónico secundario a una intervención quirúrgica. Ninguna medicina le era eficaz, pero tras fumar un cigarro de cannabis le desaparecían completamente los síntomas.

Los productos del cannabis muchas veces muestran muy buenos resultados en enfermedades con síntomas múltiples que entran dentro del espectro terapéutico del THC, como por ejemplo, en situaciones dolorosas de origen inflamatorio (como en la artritis), o que acompañan a espasmos musculares (como en los espasmos menstruales o en lesiones de la medula espinal) o en enfermedades en las que coinciden nauseas y anorexia con dolor, ansiedad y depresión (por ejemplo en SIDA, cáncer, hepatitis C).

encuesta cannabis terapeutico

Por que enfermedad utilizas el cannabis terapetico (indica abajo tu respuesta)

Depresion

Ansiedad

Estres

Psicosis

Bipolaridad

Alzheimer

Autismo

Impotencia

Insomnio

Hiperactividad

Obsesion

Sindrome de Tourette

Distonia

Esclerosis multiple

Paraplejia

Parkinson

Epilepsia

Dolores

Migrañas

Ulcera

Nauseas

Vomitos

Quimioterapea

Glaucoma

Asma

Sida

Aumento apetito

Dilucion sangre

Enfermedades corazon

Traumatismo cardioencefalico

Trastornos circulatorios

otras causas:.........................................................

martes, 21 de febrero de 2012

cannabis como alimento

Las semillas de cáñamo son quizá las mejores proteínas vegetales que existen pero hay que redescubrirlas ya que han caído hoy en día casi en deshuso.

¿Por qué el uso del cáñamo casi ha desaparecido hasta hace bien poco?

El gobierno de los EEUU prohibió los cultivos de Cáñamo hace unos 60 años ya que era la competencia más fuerte contra su algodón. Lo mismo intentó hacer difamando el aceite de oliva para introducir el de girasol en Europa.
Si bien es cierto que algunas variedades son ricas en THC y tienen componenetes psicóticos sólo es cuestión de cultivar las especies adecuadas que es lo que siempre se ha hecho en los países mediterráneos. Es muy importante recordar que las semillas de cáñamo NUNCA contienen ninguna sustancia psicótica.

Propiedades de las semillas de cáñamo

El cáñamo es una de las plantas más beneficiosas para el ser humano y el aprovechamiento de sus innumerables propiedades se remonta a miles de años.
Recordemos que del cáñamo se pueden hacer cuerdas, ropas, aceite de masaje, aceite para quemar, crece en terrenos incluso muy pobres, no necesita pesticidas, necesita poca agua, sirve para confeccionar papel, pinturas, etc. ¿Os parece poco?.
Una de las propiedades más interesante es el uso de las semillas de cáñamo como proteína vegetal tanto para humanos como para animales. Su riqueza en ácidos grasos las hacen muy aconsejables para cuidar o prevenir las enfermedades cardiovasculares. Participan en el buen funcionamiento del sistema inmune y son un potente antioxidante (ácidos grasos y vitaminas A y E)
Son ideales en caso de estreñimiento ya que tienen un altísimo porcentaje de fibra y son, a la vez, unas de las proteínas vegetales más digestivas.

Información nutricional de las semillas de cáñamo (por cada 100 g.)

  • 25 % de Proteína.
  • 35 % de Hidratos de carbono.
  • 35% de Aceite (ácidos grasos esenciales Omega 3 y Omega 6)
  • 380 Kcal.
Si sorprende su altísimo nivel de proteínas vegetales también hay que destacar su asimilación o disponibilidad ya que contiene todos los aminoácidos esenciales y eso es muy importante para las personas vegetariana o que consumen, en general, pocas proteínas.
Aporta vitaminas A, C, D, E y del grupo B. Entre los minerales destaca su aporte de Calcio, Fósforo y Hierro.

Como incorporar las semillas de cáñamo a nuestra dieta

Las semillas de cáñamo se pueden consumir de muchas maneras: enteras, molidas, germinadas o en forma de aceite.
  • Enteras: tradicionalmente se ha usado añadiéndola a galletas y panes.
  • Trituradas: se puede añadir como condimento a ensaladas, pastas, sopas, etc.
  • Germinadas: es poco conocida esta forma de consumo y hay que tener en cuenta que sus propiedades siempre aumentarán aún más.
  • Harina: se puede utilizar como si fuera una harina normal para pizzas, pasteles, galletas, panes, hamburguesas vegetales, etc.
A nivel nutricional es muy interesante saber que estaremos consumiendo un producto libre de pesticidas ya que es una planta que no necesita ningún producto químico. El sabor es muy suave y agradable recordando un poco a semillas o frutos secos (girasol, avellanas o a nueces)

Comparación entre, semillas de c áñamo y de soja

En 100 g.Soja o SoyaSemillas de Cáñamo
Proteína35 g.25 g.
Acido Linolénico (LNA)1,5 g.6 g.
Acido Linoleico (LA)8 g.17 g.
Relación LNA: LA (ideal 1:3)1:71:3
Hierro6 mg.18 mg.
Fósforo460 mg.820 mg.
Calcio190 mg.170 mg.
Fibra5 g.35 g.
  • La Soja o Soya es quizá, dentro de las proteínas vegetales, la más popular actualmente. Podemos ver que la Soja tiene más proteinas y un poco más de calcio.
  • En cambio las semillas de cáñamo tienen unas proteínas vegetales más digestivas (no son legumbres y además son ricas en ácidos aminados) y son también más completas a nivel de ácidos grasos (tanto en su cantidad como en la proporción entre ácido linolénico y el Linoleico)
  • Las semillas de cáñamo nunca provienen de cultivos modificados genéticamente mientras que la Soja o Soya (si no viene certificada de origen o produccción ecológica) puede serlo.
  • Las semillas de cáñamo no producen alergias mientras que la Soja o Soya puede producirlas en algunas personas.
Josep Vicent Arnau
Naturópata y Acupuntor

domingo, 19 de febrero de 2012

Glaucoma y cannabis


¿Qué es el GLAUCOMA?

El glaucoma es una enfermedad del ojo que puede provocar pérdida de visión. Se produce como resultado de una acumulación de líquido en el globo ocular. Normalmente, este líquido nutre el ojo y lo mantiene sano y limpio.
Después de que el líquido circula, se vacía a través de un drenaje en la parte de adelante del ojo. En las personas que tienen glaucoma, el drenaje del ojo está obstruido y el líquido no puede circular hacia fuera del globo ocular.


¿Como afecta el GLAUCOMA  a la visión?

Usted tiene millones de fibras nerviosas que van desde su retina al nervio óptico, las cuales se juntan en el disco óptico. Conforme aumenta la presión del fluido dentro de su ojo, daña estas fibras nerviosas que son muy sensibles y empiezan a morir. Al ocurrir esto, el disco óptico comienza a hacerse hueco rechazando las fibras del nervio óptico, el cual adoptará la forma de copa o curva. Si la presión se mantiene muy alta por demasiado tiempo se puede dañar el nervio óptico, resultando en pérdida de la visión.

Cannabis y glaucoma

Corren tiempos polémicos para el cannabis, que en pocos años ha pasado de ser considerado una simple droga de abuso, cuyo uso debía perseguirse judicialmente, para plantearse la posibilidad de su legalización, con usos terapéuticos, incluso en países relativamente conservadores como España. Durante siglos el cannabis se ha empleado en diferentes culturas por sus propiedades psicotrópicas. Sin embargo, en los últimos años se ha postulado que elcannabis podría tener efectos terapéuticos en procesos tan variados como dolor de origen orgánico, náuseas y vómitos en pacientes con neoplasias, espasticidad secundaria a esclerosis múltiple o a lesiones de médula espinal, trastornos del movimiento como la enfermedad de Parkinson, síntomas negativos de la esquizofrenia, estimulante del apetito en anorexia y caquexia, epilepsia o glaucoma.

Por otra parte, el descubrimiento de receptores CB1 específicos para el cannabis, tanto a nivel central como periférico, ha permitido hipotetizar sobre las bases neurofisiológicas de su actividad farmacológica.( Non te perdas o texto íntegro:Click)



El glaucoma aumenta la presión en el globo ocular, que puede conducir a la pérdida de la visión. Fumar marihuana reduce la presión en los ojos. Su médico puede prescribir otros medicamentos para tratar el glaucoma, pero estos pueden perder su efectividad con el tiempo.

Los investigadores están tratando de desarrollar nuevos medicamentos basados ​​en cannabis para tratar el dolor.El THC puede disminuir su eficacia en el tratamiento del dolor por cáncer, como la codeína. Un estudio reciente encontró que los cannabinoides redujeron significativamente el dolor en personas con esclerosis múltiple, una enfermedad del sistema nervioso.

Aunque algunos médicos y pacientes sugieren que la marihuana tiene un uso legítimo, el gobierno federal no está de acuerdo. La ley clasifica a la marihuana como una de las"drogas peligrosas la mayoría de los que no tienen reconocidoel uso médico." Las penas por posesión de marihuana puede variar desde una pequeña multa a una pena de prisión.

Junto con las implicaciones legales de fumar marihuana son los problemas de salud tales como problemas de memoria, pérdida de coordinación y el potencial de los síntomas de abstinencia y alucinaciones. Y, por inhalación de humo de la marihuana te expone a sustancias que pueden causar cáncer.

Bibliografía:
http://www.martacastany.com/index.php?option=com_content&task=view&id=15&Itemid=28
http://familydoctor.org/familydoctor/es/diseases-conditions/glaucoma.html
http://www.monografias.com/trabajos34/glaucoma/glaucoma.shtml
http://www.glaucoma.org/es/que-es-el-glaucoma.php
http://www.livescience.com/6232-marijuana-glaucoma.html

sábado, 18 de febrero de 2012

eleccion cannabis terapeutico

Cómo elegir una variedad de cannabis medicinal

Sensi Medicinal CannabisUtilizar un cannabis medicinal (también conocido como marihuana de uso médico) puede ser una decisión sencilla de tomar. Elegir qué variedad de cannabis es mejor para un individuo o una afección en concreto puede resultar más complicado. Muchos pacientes nunca han probado o cultivado el cannabis antes de descubrirlo como medicina. Incluso para los que sí lo han hecho, saber qué funciona en el contexto de un uso lúdico o social no siempre se traduce en conocer qué variedades de cannabis son más adecuadas para unas necesidades médicas específicas.
Al elegir una variedad de cannabis medicinal, es útil tener una comprensión básica de las diferencias entre las variedades indica y sativa en cuanto a su aplicación médica. Todo el cannabis psicoactivo contiene los compuestos activos conocidos como cannabinoides, pero las proporciones de los dos cannabinoides principales en cada variedad generan efectos distintos tras su ingestión.
Cannabinoides
En términos de efectos medibles sobre el cuerpo, y de la investigación sobre ellos, los dos principales cannabinoides son el THC (tetrahidrocannabinol) y el CBD (cannabidiol).
En la mayoría de variedades de cannabis medicinal, el THC constituye la mayor parte del principio activo, mientras que el CBD representa una fracción mucho menor. Por ejemplo, en una variedad potente se puede medir un 15 o incluso un 19% de THC, pero normalmente contiene menos de un 1% de CBD. No obstante, esta proporción comparativamente baja puede tener un efecto notable en el modo en que el cannabis afecta a un paciente. Pese a que el CBD no es considerado un psicoativo por sí solo, puede ofrecer muchos de los beneficios medicinales del cannabis y también moderar los efectos del THC.
En este contexto, un contenido de CBD de cerca del 1% podría considerarse comparativamente elevado, mientras que una variedad con un bajo contenido en cannabidiol contendría un máximo de 0,6% de CBD.
Las variedades indica generalmente tienen un contenido de THC de medio a elevado, así como un contenido de CBD comparativamente elevado. Las variedades sativa normalmente tienen un nivel de THC de medio a alto y un contenido de CBD relativamente bajo.
Se están desarrollando variedades de cannabis con niveles muy altos de CBD y algunas, como las variedades ruderalis y Bediol® (>6% THC : 7,5% CBD) ya existen. Estas variedades permiten a los pacientes experimentar los beneficios del cannabis medicinal sin experimentar un fuerte efecto psicoactivo.
La relación entre los dos principales cannabinoides explica en gran medida los diferentes efectos de las numerosas variedades, así como el abanico excepcionalmente amplio de dolencias que pueden tratarse con la marihuana medicinal.
Efectos y usos de las variedades medicinales de Cannabis indica
Las variedades Cannabis Indica suelen tener un efecto sedante, con una sensación de ‘colocón’. Esta sensación tiende a centrarse en el cuerpo, que se relaja al tiempo que se reduce la tensión muscular. Las variedades indica son las más efectivas para tratar los espasmos musculares y los temblores (por ejemplo, los causados por la esclerosis múltiple y la enfermedad de Parkinson), el dolor crónico, el anquilosamiento y la hinchazón de tipo artrítico y reumático, el insomnio, la ansiedad y los trastornos relacionados.
Efectos y usos de las variedades medicinales de Cannabis sativa
Las variedades Cannabis Sativa ofrecen un efecto cerebral, euforizante o de ‘subidón’, experimentado tanto por la mente como por el cuerpo. Estas variedades son las más efectivas para el tratamiento de las náuseas (por ejemplo, las causadas por la quimioterapia o la medicación para el VIH/SIDA), la estimulación de apetito, el tratamiento de la migraña, la depresión, el dolor crónico y síntomas similares.
Efectos y usos de las variedades híbridas indica/sativa
Los híbridos o cruces entre variedades indica y sativa hacen gala de características de ambos tipos de cannabis. Para algunos pacientes, representa una ventaja, especialmente cuando se medican con cannabis para aliviar el dolor crónico, un uso para el que tanto las cepas indica como sativa son adecuadas. Combinar genes de sativa con una variedad indica puede contribuir a la claridad mental y reducir los efectos sedantes, mientras que añadir indica a una sativa puede reducir la tendencia ocasional de las sativa puras a estimular la ansiedad.
La mayoría de variedades de semillas cultivadas por profesionales contienen genes tanto de indica como de sativa.
Elegir la mejor variedad de cannabis medicinal
Muchas personas deciden medicarse con una combinación de diferentes cepas. Los efectos euforizantes de las variedades sativa las convierten en una mejor opción durante el día, cuando es deseable mantenerse despierto, mientras que los efectos relajantes de las variantes indica a menudo las hace más adecuadas para su consumo por la tarde y la noche. Las variedades híbridas pueden ofrecer lo mejor de los dos mundos a muchos pacientes, pero pueden resultar menos adecuadas para otros.
El tipo de dolencia a tratar es una buena guía de cuál de las dos grandes variedades, indica o sativa, es la más apropiada. Normalmente, identificar qué tipo de síntomas son los que el paciente quiere aliviar es el mejor punto de partida para seleccionar el tipo de cannabis medicinal más adecuado para cada afección individual.
También es importante recordar que del mismo modo que las características psicológicas de cada persona son distintas, la experiencia subjetiva de usar cannabis medicinalmente también es diferente para cada una. La información aquí presentada está concebida como una guía básica y se recomienda que, si fuera posible, todo aquél que desee emplear cannabis como medicina consulte antes a un médico cualificado

domingo, 5 de febrero de 2012

GROWMED, UNA FERIA Y UN EVENTO

20, 21 y 22 de abril de 2012, VALENCIA – ESPAÑA

¡Entra en el mundo de GROWMED y deja que te inspire! GROWMED es una feria, pero también es un evento. Como visitante de GROWMED, experimentarás el mundo de la marihuana de una manera totalmente diferente a como lo habías hecho anteriormente; por ejemplo, descubrirás información interesante sobre sus efectos positivos.
Podrás sacar el máximo provecho del mercado español si gestionas un stand. Muchos lectores y contactos internacionales de Soft Secrets estarán presentes, junto con sus colegas españoles.
GROWMED, con sus 12.000 m2, ¡es la mayor feria de Europa!

GROWMED se divide en 5 apartados:

A: FERIA

B: MEDICAL ARENA

C: ARABIC BAZAR & LOUNGE

D: CYBER VILLAGE

E: SOFT SECRETS LOUNGE

jueves, 2 de febrero de 2012

20, 21 y 22 de abril de 2012, EN VALENCIA – ESPAÑA


¡Entra en el mundo de GROWMED y deja que te inspire! GROWMED es una feria, pero también es un evento. Como visitante de GROWMED, experimentarás el mundo del cañamo de una manera totalmente diferente a como lo habías hecho anteriormente; por ejemplo, descubrirás información interesante sobre sus efectos positivos.
Podrás sacar el máximo provecho de tu visita a este evento. Muchos lectores y contactos internacionales de Soft Secrets estarán presentes, junto con sus colegas españoles. GROWMED, con sus 12.000 m2, ¡Es la mayor feria de Europa!