cannabis terapeutico legal

                                                     dejad que los enfermos se acerquen
GANADORES DEL 2º PREMIO CULTIVO EXTERIOR
COPA THC VALENCIA 2011

CANNABIS MEDICINAL
CRITICAL +

7 comentarios:

  1. El cannabis con fines terapéuticos

    Nabilone químicamente se relaciona con la marihuana. Se utiliza para prevenir las náuseas y vómitos que puede ocurrir tras un tratamiento con las medicinas del cáncer.

    El fármaco Marinol® (delta-9-THC ) en USA


    El término THC (tetrahydrocannabinol) normalmente hace referencia al isómero natural delta-9-THC, pero también incluye al delta-8-THC. El delta-9-tetrahydrocannabinol y el delta-1-tetrahydrocannabinol son dos formas de denominar a la misma molécula según la nomenclatura utilizada (numeración monoterpénica o dibenzopirínica). Generalmente al isómero natural trans del delta-9-THC de la planta de cannabis se le denomina (-)-delta-9-trans-tetrahydrocannabinol o dronabinol y químicamente es definido como (6aR-trans)-6a,7,8,10a-tetrahydro-6,6,9-trimetil-3-pentil-6H-dibenzo[b,d]piran-1-ol, con un peso molecular de 314,47.

    Dos compuestos están actualmente disponibles para indicaciones terapéuticas precisas:
    El Dronabinol (delta-9-THC), a la venta en USA como Marinol® de los Laboratorios Roxane y Nabilone (Cesamet) en Reino Unido, Suiza y Canada comercializado por los Laboratorios Celltech una división de Medeva.

    Como los otros cannabinoides, el dronabinol posee efectos complejos sobre el sistema nervioso central y en particular efectos simpático miméticos, como estimulantes del apetito, el humor y efectos controvertidos sobre la memoria (activador de la misma en pequeñas dosis y inhibidor en dosis mayores).

    No obstante, el efecto principal proporcionado por el fármaco Nabilone es como antiemético para prevenir las náuseas y vómitos que puede ocurrir tras un tratamiento con quimioterapia para los enfermos de cáncer, principalmente de mama, que ya han sido tratados, sin buenos resultados, con los distintos tratamientos antieméticos --contra los vómitos-- que se aplican tradicionalmente en los centros hospitalarios.


    Farmacia Meritxell dispone del fármaco Nabilone desde Mayo del 2.001

    (Este fármaco solamente se dispensará bajo la prescripción médica de un facultativo oncólogo, acompañado de los datos personales e historial médico del paciente).


    Sativex es el nombre comercial de un preparado farmacéutico derivado del cannabis. Sus sustancias activas son tetrahidrocannabinol y cannabidiol. Está indicado como tratamiento complementario en los pacientes afectos de esclerosis múltiple, para aliviar los espasmos musculares moderados o graves que no hayan respondido adecuadamente tras la utilización de otros fármacos. No se trata por lo tanto de una sustancia curativa, pues su acción se limita al alivio de algunos síntomas. [1] Su empleo ha sido aprobado en el año 2010 en Gran Bretaña y posteriormente en España.
    Se extrae de plantas de cannabis cultivadas en condiciones controladas. Actúa uniéndose a los receptores cannabinoides CB1 existentes en el sistema nervioso y CB2 localizados en el bazo y células inmunitarias, e inhibiendo los impulsos nerviosos que originan los espasmos musculares, lo cual puede contribuir a mejorar las condiciones de vida de los pacientes afectos de esclerosis múltiple. [1] [2] [3]
    Se administra mediante pulverización bucal, posteriormente se absorbe a través de la mucosa oral. Las sustancias activas pasan a la sangre, a traves de la cual se distribuyen por todo el organismo

    ResponderEliminar
  2. Noticias breves ***Ciencia: Mecanismo de acción Según científicos de la Universidad de Coimbra, Portugal, muchos cannabinoides inhiben la recaptación de la adenosina y la dopamina de las sinapsis. La sinapsis es la unión que permite que una célula nerviosa pase una señal a otra. La inhibición de la absorción de estas dos sustancias por los cannabinoides es independiente de los receptores cannabinoides. Según los investigadores estos efectos "deben ser un mecanismo adicional a tener en cuenta al interpretar los efectos sinápticos de los cannabinoides". (Fuente: Pandolfo P, et al. Eur J Pharmacol 2011 Jan 22. [en imprenta]) ***Ciencia: Lesión de médula espinal De acuerdo con investigaciones realizadas con animales en la Universidad de Kiel, Alemania, el número de receptores cannabinoides-1 cambia tras una lesión de la médula espinal, aumentando en algunas zonas del cerebro y disminuyendo en otras. (Fuente: Knerlich-Lukoschus F, et al. J Neurotrauma 2011 Jan 25. [en imprenta]) ***Ciencia: Trastorno de estrés postraumático Según investigadores de los Centros Nacionales de Trastorno por Estrés Postraumático de EE.UU., tras seguir a 432 veteranos de guerra con diagnóstico de trastorno de estrés postraumático, los que mostraron peores resultados con los tratamientos tuvieron un mayor riesgo de posterior consumo de cannabis (a los 4 meses después del alta). Señalan que "estos efectos eran específicos del cannabis y no se encontraron para las otras sustancias examinadas." (Fuente: Bonn-Miller MO, et al. Psychol Addict Behav 2011 Jan 24. [en imprenta]) ***Ciencia: Enfermedad de Alzheimer De acuerdo a los estudios realizados en la Universidad Estatal de Louisiana en Nueva Orleáns, EE.UU., el endocannabinoide 2-araquidonoilglicerol protege a las neuronas contra el daño causado por el beta-amiloide. El beta-amiloide aumenta progresivamente en la enfermedad de Alzheimer. Los investigadores dicen que sus "resultados sugieren que la elevación del 2-AG endógeno mediante la inhibición de su hidrólisis puede ser un nuevo enfoque terapéutico eficaz para prevenir, aminorar y tratar la enfermedad de Alzheimer". (Fuente: Chen X, et al. Neuroscience 2011 Jan 19. [en imprenta]) ***Ciencia: Enfermedad de Alzheimer Según investigadores italianos, el endocannabinoide palmitoiletanolamida muestra propiedades anti-inflamatorias capaces de contrarrestar los efectos tóxicos del beta-amiloide sobre los astrocitos, y "sugerir un nuevo tratamiento para los procesos neuroinflamatorios/neurodegenerativos." (Fuente: Scuderi C, et al. J Cell Mol Med 2011 Jan 21. [en imprenta]) ***Ciencia: Sepsis

    ResponderEliminar
  3. Según investigadores españoles, el cannabinoide natural cannabidiol (CDB) previene de las consecuencias negativas de la septicemia en un modelo en ratón, previniendo la dilatación de las pequeñas arterias y venas. (Fuente: Ruiz-Valdepenas L, et al. J Neuroinflammation 2011;8(1):5.) ***Ciencia: Administración de THC Científicos de la Universidad de Kentucky, EE.UU., han investigado la administración nasal de los preparados de THC en animales. Los valores medios de biodisponibilidad fueron 13´3 y 15´4 por ciento para una solución nasal de THC y para una formulación en gel. (Fuente: Al-Ghananeem AM, et al. Drug Dev Ind Pharm 2011 Jan 18. [en imprenta]) ***Ciencia: Interacción Científicos de la Universidad de Guelph, Canadá, han demostrado que el cannabinoides cannabigerol (CBG) inhibe los efectos contra náuseas y vómitos del cannabidiol (CBD) en los animales (ratas y musarañas). Llegan a la conclusión que "la interacción entre dosis moderadas de CBG y CDB pueden competir en los receptores 5-HT (1A) en la regulación de las náuseas y los vómitos." (Fuente: Rock EM, et al. Psychopharmacology (Berl) 2011 Jan 18. [en imprenta]) ***Ciencia: Apetito Investigadores de la Universidad de Sao Paulo, Brasil, han demostrado que el cannabidiol (CBD) inhibe el aumento del apetito inducido por los agonistas de los receptores CB1. Sugieren "que su posible papel como regulador de la ingesta de alimentos debe investigarse más a fondo." (Fuente: Scopinho AA, et al. Pharmacol Biochem Behav 2011 Jan 14. [en imprenta]) ***Ciencia: Cáncer Científicos de la Universidad Complutense de Madrid, España, han investigado las razones por las qué las células del glioma pueden ser resistentes a la acción antitumoral de los cannabinoides. Han observado que un cierto mecanismo, la estimulación de los llamados ejes midkina/ALK hace que las células de glioma sean resistentes a la acción de los cannabinoides y sugieren que "el señalamiento selectivo de los ejes MDK/ALK podría ayudar a mejorar la eficacia del tratamiento con THC en los tumores

    ResponderEliminar
  4. Los artículos extraídos del Boletín de la IACM pueden ser impresos, traducidos y distribuido gratuitamente para cualquier fin no comerciales, siempre y cuando la obra original sea debidamente citados. La fuente del Boletín de la IACM es "IACM, www.cannabis-med.org".

    ResponderEliminar
  5. Hola desde Valencia tambien, en concreto Aielo de Malferit. Antes de nada deciros que me parece genial lo que haceis, y segundo me gustaria informarme mas sobre vuestra asociación, ya que me interesa mucho el mundo de la marihuana medicinal debido a 2 enfermedades muy graves que padece mi hermana, las dos de por vida, y una de ellas regenerativas. He escuchado que se esta investigando en plantas con alto contenido en cbd por su flojo colocon, siendo asi muy buena para uso medicinal. Ya solo deciros mi mail, por si quereis poneros en contacto y ayudarme a ayudar a mi hermana; vicentvidal_21@hotmail.es.
    Muchas gracias por todo, y espero que hasta pronto.
    Saludos desde Aielo de Malferit

    ResponderEliminar
  6. quisiera contestacion para mi pregunta,me han diagnosticado glaucoma,,,es bueno el cannabis como coadyudante en el tratamiento,gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. por experiencia de nuestros socios te puedo responder afirmativamente

      Eliminar